LG ya no tendría su planta principal en Corea del Sur

Publicado el |

LG ya no tendría su planta principal en Corea del Sur

En resumen

Un nuevo reporte señala que LG dejaría de fabricar smartphones en Corea del Sur pues mudaría su planta principal a Vietnam.

LG Electronics ha invertido fortuna en paneles OLED e incluso ha intentado cerrar acuerdos por años con fabricantes de la talla de Apple. Pero en lo que a sus propios dispositivos móviles respecta, estos se han desempeñado muy por debajo de las expectativas de los analistas e incluso de los propios ejecutivos.

Por esa razón, un nuevo reporte señala que LG dejaría de fabricar smartphones en Corea del Sur. Es decir, su planta principal de manufacturación de teléfonos inteligentes se mudaría de su país natal a Vietnam, un país que sin lugar a dudas permitiría un abaratamiento importante de costos.

Relocalización de la planta de LG

La decisión, aunque esperable, no deja de ser sorprendente. Hace ya varios trimestres consecutivos que el departamento de teléfonos inteligentes de LG reporta pérdidas. Se veía venir una decisión taxativa a corto o mediano plazo pero desde comienzos del 2018.

Esta decisión de mudar la planta principal de Corea del Sur a Vietnam es una declaración de rendición parcial de parte de LG hacia el mercado de teléfonos inteligentes.

Lo que aún no podemos dimensionar es la implicancia de esta decisión pues podría redundar en mayor fabricación de smartphones económicos en reemplazo de su calendario principalmente atestado de flagships. Otra consecuencia podría ser que LG renuncie a ciertas regiones y favorezca aquellas en donde hay menos competencia.

El caso es que LG dejaría de fabricar smartphones en Corea del Sur para mudar su planta a Vietnam en respuesta a un mercado que lo ha desplazado de prácticamente todos los top 5 regionales de smartphones. Especialmente superado por los fabricantes chinos, quizá LG esté buscando copiar la fórmula que desde hace casi cinco años le ha hecho perder popularidad.

Fuente: Reuters

Sobre Daniel Pérez Alvarez

Desde chico me vi rodeado de tecnología: equipos de música, computadoras, teléfonos celulares, etc. Fanático de los videojuegos, la literatura y de la llamada "cultura geek", un día descubrí mi pasión por escribir y hoy conseguí aunar dos realidades siempre presentes en mi vida: la escritura y la tecnología.

El iPhone 17, iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max y el iPhone Air son las novedades de Apple

El iPhone 17, iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max y el iPhone Air son las novedades de Apple

Apple anuncia la serie iPhone 17 con la incorporación del iPhone Air y la salida del modelo Plus, más algunos upgrades para el resto.

Samsung quiere que los chips Exynos dominen la serie Galaxy S26

Samsung quiere que los chips Exynos dominen la serie Galaxy S26

Samsung quiere solucionar sus problemas de fabricación de los chips Exynos para que vuelvan triunfantes a la serie Galaxy S26.

Samsung podría desarrollar sus chips Exynos bajo tutela de la unidad de móviles

Samsung podría desarrollar sus chips Exynos bajo tutela de la unidad de móviles

Samsung copiaría a Apple y sumaría la división Exynos a la división de smartphones, para desarrollar chips customizados para sus teléfonos Galaxy.

Apple iPhone 17 Air y iPhone 17 Pro aparecen en renders y el titanio sería exclusivo para el primero

Apple iPhone 17 Air y iPhone 17 Pro aparecen en renders y el titanio sería exclusivo para el primero

Apple podría dejar el titanio exclusivo para el iPhone 17 Air y utilizar aluminio para el resto de los modelos, con un nuevo diseño en su cámara.

Nuevo reporte detalla el iPhone 17 Air y el foldable que Apple lanzará en el 2026

Nuevo reporte detalla el iPhone 17 Air y el foldable que Apple lanzará en el 2026

Un nuevo reporte detalle los planes de Apple de cara al 2026 que incluyen al iPhone 17 Air y dos nuevos dispositivos plegables.

El iPhone sin bordes de pantalla deberá esperar un tiempo más

El iPhone sin bordes de pantalla deberá esperar un tiempo más

No tendremos un iPhone sin bordes de pantalla por lo menos hasta el 2027 ya que la tecnología actual no parece permitirlo.