Kazajistán quiere vigilar los sitios web que visitan sus habitantes pero Google, Mozilla y Apple se oponen

Publicado el |

Kazajistán quiere vigilar los sitios web que visitan sus habitantes pero Google, Mozilla y Apple se oponen

En resumen

Google y Mozilla no están de acuerdo con la legislación de navegación de Internet que el gobierno de Kazajistán quiere imponer.

Los fabricantes de dispositivos móviles y hardware para ellos suelen estar en el ojo de la tormenta a la hora de hablar de ciberseguridad y violaciones a la privacidad de los usuarios. Pero esta vez parece que aunarán fuerzas para proteger a los usuarios. Luego de la sanción de leyes polémicas, Google y Mozilla se oponen a la vigilancia gubernamental.

Y aunque esta oposición es, en este momento, particularmente orientada a luchar contra las medidas del actual gobierno de Kazajistán, sin lugar a dudas sienta precedente acerca de la posición de Google y Mozilla sobre las intenciones de un gobierno a la hora de filtrar tráfico web.

Google, Mozilla y Apple no permitirán que se vigile el tráfico en Kazajistán

El gobierno de Kazajistán tomó la estricta decisión de controlar todo el tráfico de Internet que pase por su territorio. Las compañías proveedoras de Internet ya fueron obligadas a firmar un convenio estatal y el proceder de la administración será el siguiente: cualquier sitio web que visiten los usuarios de Kazajistán tendrá primero que ser certificado por su gobierno.

En otras palabras, la señal de visita de un sitio web entra a un servidor privado en donde empleados públicos juzgan si es contenido apropiado para que vean su ciudadanos y, si la respecta es sí, entonces recibirán certificación oficial y podremos navegar sin más percances.

Pero en caso de que el sitio cuente con información que el gobierno kazajistaní considere impropio, entonces los sitios verán su acceso totalmente restringido para el usuario original, así como también para futuros usuarios que busquen visitar dicho sitio.

Por su parte, Google y Mozilla se oponen a la vigilancia gubernamental y ya encontraron formas de encriptar el tráfico y la información web que pasa por sus navegadores de forma tal que no pueda ser interceptada ni vigilada, consiguiendo exitosamente proteger el tráfico de sus usuarios en Kazajistán.

Por otro lado, Apple declaró que tomará medidas similares para proteger la privacidad de los usuarios de Safari, su propio navegador.

Vía: 9to5 Google

Sobre Daniel Pérez Alvarez

Desde chico me vi rodeado de tecnología: equipos de música, computadoras, teléfonos celulares, etc. Fanático de los videojuegos, la literatura y de la llamada "cultura geek", un día descubrí mi pasión por escribir y hoy conseguí aunar dos realidades siempre presentes en mi vida: la escritura y la tecnología.

El iPhone 17, iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max y el iPhone Air son las novedades de Apple

El iPhone 17, iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max y el iPhone Air son las novedades de Apple

Apple anuncia la serie iPhone 17 con la incorporación del iPhone Air y la salida del modelo Plus, más algunos upgrades para el resto.

El iPhone sin bordes de pantalla deberá esperar un tiempo más

El iPhone sin bordes de pantalla deberá esperar un tiempo más

No tendremos un iPhone sin bordes de pantalla por lo menos hasta el 2027 ya que la tecnología actual no parece permitirlo.

Nuevo reporte detalla el iPhone 17 Air y el foldable que Apple lanzará en el 2026

Nuevo reporte detalla el iPhone 17 Air y el foldable que Apple lanzará en el 2026

Un nuevo reporte detalle los planes de Apple de cara al 2026 que incluyen al iPhone 17 Air y dos nuevos dispositivos plegables.

Apple Intelligence llega al iPhone, iPad y Mac

Apple Intelligence llega al iPhone, iPad y Mac

Apple comienza a distribuir actualizaciones con Apple Intelligence, su suite de funciones IA.

Apple actualiza el iPad Air con el chip M3 y Apple Intelligence

Apple actualiza el iPad Air con el chip M3 y Apple Intelligence

Los iPad Air de 11 y 13 pulgadas reciben el chip M3 que les permite utilizar Apple Intelligence manteniendo el resto de las características.

El iPhone 16e es oficial con chipset A18 y módem desarrollados por Apple

El iPhone 16e es oficial con chipset A18 y módem desarrollados por Apple

Apple reemplaza al iPhone SE con el iPhone más económico de la serie 16, que incorpora un chip A18 y toda la suite de Apple Intelligence.